miércoles, 13 de marzo de 2013

ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD (SEGÚN FREUD)


Sigmund Freud. Uno de los mayores personajes que se puedan mencionar al hablar de psicología y del desarrollo de sus teorías en general. Sigmund Freud era una persona peculiar en toda la extensión de la palabra, no se parecía al psicólogo "común" de ese entonces, tenía teorías que podrían parecer extrañas o radicales o muy inclinadas hacia la sexualidad humana pero sin embargo la psicología como hoy la conocemos no sería igual si no fuera por este personaje que aporto tantas cosas a la psicología que sería injusto no rendirle algo de homenaje mediante esta pequeña introducción antes de mencionar una de sus tantas teorías. Hoy les vengo a hablar de lo que Freud llamo (y que aún se llama) ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD. Esta teoría hoy por hoy es aceptada en su totalidad y se le tiene gran respeto a la hora de realizar muchos tratamiento psicológicos y dentro de la misma se desarrollan tres conceptos fundamentales en la que se intenta explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un "aparato" psíquico que tiene una estructura particular. Esta estructura es:



Ello: El Ello es la parte primitiva del ser humano, desorganizada e innata de la personalidad cuyo único propósito es reducir la tensión creada por pulsiones primitivas relacionadas con el hambre, lo sexual la agresión y los impulsos irracionales. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer. Se presente de forma pura en nuestro inconsciente Representa nuestros impulsos, necesidades y deseos más elementales. Constituye según Freud el motor del pensamiento y el comportamiento humano.



Yo: El "Yo" tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello con el mundo exterior a la vez conciliándose con la exigencias del "superyó". El "Yo" evoluciona según la edad y las distintas exigencias del ello actuando como un intermediario contra el mudo externo. El "Yo" sigue el principio de realidad satisfaciendo los impulsos del ello de una manera apropiada.

Superyó: El "Superyó" es la parte que contrarresta al "Ello", representa los pensamientos morales y éticos recibidos por la cultura. Consta de dos subsistemas; la conciencia moral y el ideal del yo. La conciencia moral se refiere a la capacidad de auto-evaluación. El ideal del yo es una auto-imagen ideal, que consta de conductas aprobadas y recompensas.

Gracias. Hasta la Proxima...


No hay comentarios:

Publicar un comentario