miércoles, 17 de abril de 2013

CONSCIENTE, PRECONCIENTE E INCONCIENTE E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Hola muchachos buenas tarde, hoy les vengo a traer un video que les va a ayudar a entender mejor los conceptos que hemos venido estudiando hasta ahora. También vamos a tratar un poco lo que es la historia de la psicología para que nos vallamos ubicando en este mapa y así podamos ver toda la amplitud que hay en el campo de la psicología. Espero que los disfruten, hasta luego.


miércoles, 13 de marzo de 2013

Consciente, Preconsciente e Inconsciente.

Vamos a definir tres conceptos nuevos:

Consciente: Es un termino utilizado por Sigmung Freud como objetivo para calificar un estado psíquico. En este sentido el consciente junto con el preconsciente, es una de las tres instancias de primera tópica Freudiana. También se utiliza como sustantivo para indicar la localización de ciertos procesos constructivos del funcionamiento del aparato psíquico

Preconsciente: Es un concepto definido por Sigmoud Freud para designar un sistema del aparato psíquico intermedio entre los otros dos sistemas (inconsciente y consciente). El conjunto de los tres sistemas confirma su primer modelo topográfico de la psiquis, con este término Freud quiso designar un área no consciente del psiquismo humano que debe diferenciarse en sentido estricto del sistema inconsciente.

Inconsciente: En el lenguaje siguiente el termino inconsciente se utiliza como sustantivo para designar el conjunto de los procesos mentales que no necesitan depender de una prioridad, pues o bien no son relevantes para la tarea que se esta desarrollando porque ya tienen un camino establecido que atiende a esos eventos de manera automática, por lo que no son pensados conscientemente. También se puede emplear como adjetivo, con una connotación peyorativa, para hablar de un individuo responsable y loco, incapaz de dar razones de sus hechos y gestos. 

Espero que les haya servido.

ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD (SEGÚN FREUD)


Sigmund Freud. Uno de los mayores personajes que se puedan mencionar al hablar de psicología y del desarrollo de sus teorías en general. Sigmund Freud era una persona peculiar en toda la extensión de la palabra, no se parecía al psicólogo "común" de ese entonces, tenía teorías que podrían parecer extrañas o radicales o muy inclinadas hacia la sexualidad humana pero sin embargo la psicología como hoy la conocemos no sería igual si no fuera por este personaje que aporto tantas cosas a la psicología que sería injusto no rendirle algo de homenaje mediante esta pequeña introducción antes de mencionar una de sus tantas teorías. Hoy les vengo a hablar de lo que Freud llamo (y que aún se llama) ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD. Esta teoría hoy por hoy es aceptada en su totalidad y se le tiene gran respeto a la hora de realizar muchos tratamiento psicológicos y dentro de la misma se desarrollan tres conceptos fundamentales en la que se intenta explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un "aparato" psíquico que tiene una estructura particular. Esta estructura es:



Ello: El Ello es la parte primitiva del ser humano, desorganizada e innata de la personalidad cuyo único propósito es reducir la tensión creada por pulsiones primitivas relacionadas con el hambre, lo sexual la agresión y los impulsos irracionales. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer. Se presente de forma pura en nuestro inconsciente Representa nuestros impulsos, necesidades y deseos más elementales. Constituye según Freud el motor del pensamiento y el comportamiento humano.



Yo: El "Yo" tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello con el mundo exterior a la vez conciliándose con la exigencias del "superyó". El "Yo" evoluciona según la edad y las distintas exigencias del ello actuando como un intermediario contra el mudo externo. El "Yo" sigue el principio de realidad satisfaciendo los impulsos del ello de una manera apropiada.

Superyó: El "Superyó" es la parte que contrarresta al "Ello", representa los pensamientos morales y éticos recibidos por la cultura. Consta de dos subsistemas; la conciencia moral y el ideal del yo. La conciencia moral se refiere a la capacidad de auto-evaluación. El ideal del yo es una auto-imagen ideal, que consta de conductas aprobadas y recompensas.

Gracias. Hasta la Proxima...


domingo, 10 de marzo de 2013

ENLACES

Hola de nuevo. quiero compartir aquí en el blog u par de enlaces en el que podrán encontrar información interesante sobre la psicología, ramas y puntos de vista. Uno de mis favoritos se trata sobre la evolución del humano y como afecta esto la psicología sel ser actual. Es el siguiente: 

www.psicologiaevolucionista.com/

El siguiente enlace es de un portal de psicología que trabaja como un puente para acercar a la población a los conocimientos prácticos de psicología. Además a través de esta página las personas interesadas en temas de psicología se pueden comunicar entre sí. Cuenta con una sección de librería, aula virtual, autoayuda, cursos online para estudiantes y profesionales
Psicologia-online.com 


Espero les sirve de Ayuda

Disfruten...

miércoles, 20 de febrero de 2013

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA (2DA PARTE)

En esta segunda entrada se presentarán nuevos conceptos los cuales nos ayudaran a que profundicemos en los ramales de la psicología y que podamos apoyarnos en estas bases teóricas para poder entender y ubicarnos mejor cuando por algún motivo nos perdamos. lo que harán estos conceptos es ponernos en claro las dudas que poda podamos tener en algunos casos, nos aclararán ciertos matices del gran paisaje que es la psicología y poder ubicarnos mejor en ese mapa que como dije antes nos ayudará a no perdernos en el camino que debemos seguir para comprender lo que es la psicología.

Empezaremos a definir:

Lo objetivo: Este termino hace referencia a la realidad tal como se da, a los objetos que son observables directamente y pueden ser sometidos a un control exterior.

Lo subjetivo: Este termino indica lo que pertenece al sujeto y solo puede ser experimentado por él. Es decir, su punto de vista de las cosas y sus sentimientos hacía algo.

Introspección: Es el primer método del estudio o conocimiento psicológico que se empleó por muchos siglos. La consciencia se estudiaba mediante introspección definida como ''informe del individuo sobre sus experiencias conscientes''.

Extrospección: El observador es imparcial e independiente, prescinde de la vivencia subjetiva, del sujeto de estudio y se concentra en lo objetivo: Sus reacciones.

Conducta Normal: Toda conducta que este de acuerdo con el comportamiento propio de las personas sanas psiquicamente.

Psiquismo: Procesos conscientes e inconscientes que dan unidad orgánica al sujeto. Sus características son: Es vital, exige conocimiento consciente, es interno.

Alma: Sustancia inmortal que unida al cuerpo hace que el hombre sea hombre.

Conciencia: Es la capacidad que tiene una persona de darse cuenta de su propia experiencia.

Esto ha sido todo por hoy, seguiré publicando pronto. Gracias

Apuntes tomados de las clases de psicología del Profesor RODRIGO filósofo del estado Trujillo











LA PSICOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS

Si buscamos en un diccionario el concepto de psicología saldría algo como esto:

"Psicología: Es la ciencia que estudia el comportamiento humano y animal"

Pero si queremos profundizar mas tendríamos que definir ciencia:

"Ciencia: conocimiento exacto y razonado del mundo la naturaleza y el hombre, opuesto al conocimiento vulgar y se caracteriza por la utilización de un método  es sistemático general, comunicable, objetivo y legal.

Y también habría que definir:

Comportamiento: manera de ser, dirigirse o comportarse de un ser.




Así que si agrupamos todo nos quedaría algo como esto:

La psicología: Es el conocimiento exacto y razonado que se utiliza para tratar de entender la manera de ser dirigirse o comportarse de un ser, es decir, su comportamiento, ya sea anormal o normal.

Este es el concepto básico de psicología que utilizaremos a lo largo de este blog, acabamos de definir la Psicología, una importante ciencia de hoy en día, digna de aprender y admirar.




 Pronto se publicara la segunda parte de estos conceptos que nos ayudara a a terminar de dibujar el mapa para entender la psicología

Apuntes tomados de las clases de psicología del Profesor RODRIGO filósofo del estado Trujillo









miércoles, 6 de febrero de 2013

BIENVENIDA

Hey! Hola como están  esta es la Bienvenida a mi blog. Como ya se habrán dado cuenta este Blog va a ser puramente y netamente educativo. Los temas que se van a tratar o las materia a la cual va a ser dedicado este blog tiene como objetivo que su lector retenga algo o mucha de la información en su cerebro, para su posterior aplicación, es decir que APRENDAN ALGO!. Como estudiante que soy tratare de explicar de la mejor manera todos los temas que se ven en Psicología de 4to año y tratare de ser lo mas claro, simple y concreto posible para que puedan entenderlo con la mayor facilidad posible.
Como mencione anteriormente la psicología será el tema central de este blog, y si preguntan por qué? es porque me parece una materia sumamente interesante. En nuestros tiempos la psicología nos puede ayudar a entendernos a nosotros mismos y a los demás de forma tal que podamos beneficiarnos de conocer esta materia. Sin mas me despido diciéndoles que el primer artículo de este blog se publicara pronto. Hasta luego.